Vitaminas liposolubles - Presencia y propiedades
CONTENIDO
- ¿Qué son las vitaminas?
- Vitaminas liposolubles
- Vitamina A - Propiedades y presencia
- Efectos de Hipo- e hipervitaminosis de vitamina A
- Vitamina D - Propiedades y presencia
- Efectos de Hipo- e hipervitaminosis de vitamina D
- Vitamina E - Propiedades y presencia
- Efectos de Hipo- y hipervitaminosis de vitamina E
- Vitamina K - Propiedades y presencia
- Efectos de Hipo- e hipervitaminosis, vitamina K
- Resumen
Las vitaminas fueron descubiertas por nuestro compatriota Kazimierz Funk. Entre su variedad encontramos vitaminas solubles en agua y en grasa. Hoy nos centramos en las vitaminas solubles en grasa. ¿Por qué son tan importantes para nuestra salud? ¿Se pueden sobredosificar y dónde podemos encontrarlas? Intentaremos responder a estas y otras preguntas.
¿Qué son las vitaminas?
La primera vitamina fue descubierta a principios del siglo XX por el bioquímico polaco Kazimierz Funk. El ingrediente, al que llamó con esta palabra, fue extraído del salvado de arroz, y era tiamina o vitamina B1. Un año después de este descubrimiento, Funk combinó las palabras latinas vita, que significa vida, y amine, que significa un compuesto químico que contiene un grupo amino, y así surgió la conocida palabra vitamina. Las vitaminas son compuestos orgánicos de bajo peso molecular cuya presencia en el cuerpo en pequeñas cantidades es necesaria para el correcto desarrollo de muchos procesos metabólicos. Para muchos organismos, incluidos animales y humanos, estos compuestos son exógenos y deben ser suministrados o suplementados con la alimentación. La clasificación básica de las vitaminas se realiza según su solubilidad. Hay solubles en agua y solubles en grasa. Esto es importante para su correcta absorción.
Vitaminas liposolubles
Solo podemos distinguir cuatro vitaminas liposolubles. Estas son: vitamina A, D, E y K. Para su correcta asimilación con los alimentos, es necesaria la presencia de grasa en la que se disuelven. A diferencia de las vitaminas hidrosolubles, son mucho más estables. Esto significa que sus pérdidas durante el tratamiento térmico de los alimentos son despreciables en comparación con las primeras. Un buen ejemplo es la vitamina C, que, por ejemplo, se descompone al cocinar. Además, esta propiedad hace que sea mucho más fácil sobredosificarlas. Sin embargo, debe recordarse que tal condición es prácticamente imposible de alcanzar mediante los alimentos. Por lo general, esto ocurre con el uso excesivo de todo tipo de suplementos de estas vitaminas. Su exceso, a diferencia de las vitaminas hidrosolubles, no se elimina regularmente con la orina y se almacena en el cuerpo. Por lo tanto, tenga cuidado al suplementarlas.
Vitamina A - Propiedades y presencia
Vitamina A es un término que se refiere a varios compuestos químicos que pertenecen al grupo de los carotenoides, incluyendo el retinol y sus derivados y el beta-caroteno. El retinol se considera la sustancia más importante; por esta razón, los nombres Vitamina A y Retinol a veces se usan como sinónimos. La vitamina A desempeña muchos papeles clave en nuestro cuerpo. Influye en el proceso visual, es responsable del estado del cabello, la piel y las uñas. Además, fortalece el sistema inmunológico, influye en la velocidad de la cicatrización y regula el crecimiento del tejido epitelial y otras células del cuerpo. También aumenta la capacidad de regeneración de las células. Además, tiene propiedades anticancerígenas: reduce el riesgo o ralentiza el desarrollo de cáncer de colon, mama, pulmón y próstata.
Fuentes valiosas de vitamina A son la mantequilla, los huevos, la leche y otros productos lácteos, algunos pescados grasos, el hígado y las vísceras animales, la batata, la col rizada, el berro, la espinaca, la calabaza y la propóleos. Los carotenoides, que son importantes para la salud, incluyendo el beta-caroteno, se encuentran en verduras como la espinaca, las zanahorias, los tomates, los pimientos y la lechuga, así como en frutas como las cerezas, los albaricoques, los duraznos y las ciruelas.
Efectos de la hipo- e hipervitaminosis de la vitamina A
Especialmente en riesgo de deficiencia de vitamina A están las personas mayores, los trabajadores de computadoras, las mujeres embarazadas, los alcohólicos y los fumadores. Pueden tener miedo a la ceguera nocturna, la sequedad de la conjuntiva y la diarrea. Además, se reduce la inmunidad así como el estado de la piel, el cabello y las uñas.
Sin embargo, en casos de hipervitaminosis pueden presentarse hiperactividad e irritabilidad. Así como dolores musculares, de cabeza y articulares. También puede haber fotofobia, pérdida de cabello, así como un deterioro de la función hepática o esplénica.
Vitamina D - Propiedades y presencia
Vitamina D se asocia frecuentemente con la prevención del raquitismo y la osteoporosis. Pocas personas saben que también puede prevenir el desarrollo de la depresión y la diabetes. La vitamina D se clasifica como una vitamina, pero muchos científicos opinan que actúa más como una hormona. Actualmente se sabe que la vitamina D es tan importante para el cuerpo que sin la cantidad adecuada apenas se puede hablar de salud plena y buena forma física. Está involucrada en los procesos de absorción de calcio y fósforo, pero también participa en el metabolismo eficiente y regula el funcionamiento de las neuronas. Regula el sueño, es responsable de su duración y del sistema día-noche. Puede aumentar significativamente el número de espermatozoides. También influye en la función muscular, la inmunidad y la producción de glóbulos rojos.
Normalmente lo asociamos con el sol. Y con razón, porque es en cierto modo su fuente principal. Con la ayuda de la radiación solar, nuestro cuerpo sintetiza la vitamina D. Por eso es tan importante su suplementación en otoño e invierno. Naturalmente, podemos encontrarla en pescados grasos, huevos y productos lácteos.
Efectos de la hipo- y hipervitaminosis de la vitamina D
La deficiencia de vitamina D en el cuerpo puede causar dolores en los huesos y músculos. Además, disminuye su resistencia a daños mecánicos. También puede provocar diarrea, pérdida de apetito, hipertensión y fatiga rápida.
Por otro lado, en la situación opuesta, es decir, la hipervitaminosis, puede ir acompañada de pérdida de apetito, dolores de cabeza y de estómago. Además, pueden presentarse náuseas, sudoración excesiva y aumento de la sed.
Vitamina E - Propiedades y presencia
Vitamina E no es llamada vitamina de la juventud sin razón. La vitamina E es el término general para un grupo de compuestos liposolubles con propiedades antioxidantes características. Retrasa el proceso de envejecimiento de la piel, la cuida, hidrata, regenera y lubrica, y mejora visiblemente su estado; por esta razón, está presente en muchos cosméticos para el cuidado facial, especialmente en aquellos con propiedades antiarrugas. Es un potente antioxidante y también regula la función inmunológica del cuerpo. Previene la arteriosclerosis al descomponer el colesterol "malo" (LDL) y al mismo tiempo aumentar el colesterol "bueno" (HDL). La vitamina E puede ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer. También es importante mencionar que la vitamina E es un componente valioso en la dieta de las mujeres embarazadas y afecta el desarrollo adecuado de la visión y del sistema nervioso del feto.
Tanto los alimentos de origen animal como los de origen vegetal son ricos en vitamina E. Los productos vegetales que se destacan por su alto contenido de vitamina E son principalmente el aceite de oliva, las almendras, el aceite de girasol, las avellanas, los brotes y los germinados de cereales. Grandes cantidades de tocoferoles también se encuentran en tomates, brócoli, coles de Bruselas, espinacas, duraznos y grosellas negras. También lo encontramos en pescados grasos, huevos, leche y conservas.
Efectos de la hipo- e hipervitaminosis de la vitamina E
Los principales síntomas de una deficiencia de vitamina E incluyen síntomas sistémicos como dificultad para concentrarse y fatiga. Otros síntomas característicos son el deterioro de la visión, trastornos de la función muscular, pérdida de cabello, disminución de la inmunidad, anemia e incluso infertilidad.
La vitamina E se almacena en el tejido graso y en las glándulas suprarrenales, y su exceso se elimina naturalmente del cuerpo durante el proceso metabólico. Se considera un exceso de vitamina E a partir de una dosis diaria de 1000 mg. Pueden presentarse dolores de cabeza, debilidad corporal, molestias intestinales y una disminución de la fuerza muscular.
Vitamina K - Propiedades y presencia
La función principal de la vitamina K es participar en la síntesis de protrombina y factores de coagulación sanguínea, y mantener un adecuado equilibrio de calcio en el cuerpo. También hay informes que sugieren una relación entre la deficiencia de vitamina K y el riesgo de cáncer o enfermedades cardiovasculares y cardíacas. Junto con la vitamina D y el calcio, la vitamina K desempeña un papel importante en el mantenimiento de un buen estado óseo y previene, por ejemplo, la osteoporosis.
Las fuentes más ricas de vitamina K son las verduras verdes que contienen mucho clorofila, entre ellas: brócoli, col rizada, espinacas, coles de Bruselas, lechuga romana, iceberg, rúcula, canónigos, col rizada y espárragos. Cantidades menores de esta vitamina también se encuentran en productos animales. Estos incluyen: hígado, huevos y productos lácteos.
Efectos de la hipo- e hipervitaminosis, vitamina K
La deficiencia de vitamina K en adultos es relativamente rara. Esto se debe a que una parte considerable de la necesidad diaria de esta sustancia es cubierta por la flora intestinal. Sin embargo, una deficiencia crónica de vitamina K puede conducir al desarrollo de osteoporosis, anemia, calcificación vascular, trastornos de la coagulación sanguínea, así como ictericia y daños hepáticos.
En caso de hipervitaminosis, los glóbulos rojos pueden descomponerse, lo que conduce a anemia y deficiencia de glóbulos rojos. También pueden presentarse inflamaciones intestinales y ictericia. Los niños y los lactantes son especialmente vulnerables.
Resumen
Las vitaminas liposolubles son esenciales para nuestro cuerpo. Regulan tantos procesos que es muy importante suministrarlas regularmente. Sin embargo, al suplementarlas debemos prestar atención a su dosificación. A diferencia de las vitaminas hidrosolubles, su eliminación del cuerpo es mucho más difícil. Si consideramos su suplementación, debemos ajustar cuidadosamente la dosis a nuestras necesidades y, a veces, consultar a un médico.
LA ELECCIÓN DEL EDITOR
Dátiles secos 1 kg BIOGO
- €4,21
€4,95- €4,21
- Precio unitario
- / por
Semillas de girasol peladas 1 kg BIOGO
- €3,04
€3,57- €3,04
- Precio unitario
- / por
Almendras 1 kg BIOGO
- €11,69
€13,75- €11,69
- Precio unitario
- / por
Nueces 800 g BIOGO
- €8,65
€10,18- €8,65
- Precio unitario
- / por
Mango seco orgánico 1 kg BIOGO
- €10,99
- €10,99
- Precio unitario
- / por
SEMILLAS DE GIRASOL PELADAS ORGÁNICAS 1 KG BIOGO
- €4,44
€5,22- €4,44
- Precio unitario
- / por
Copos de avena 800 g BIOGO
- €2,34
€2,76- €2,34
- Precio unitario
- / por
Coco rallado orgánico 1 kg BIOGO
- €10,07
- €10,07
- Precio unitario
- / por
Bolsa #changezbiogo Algodón v.2
- €4,02
- €4,02
- Precio unitario
- / por
Sémola de trigo sarraceno sin pelar 1 kg BIOGO
- €2,81
€3,31- €2,81
- Precio unitario
- / por