Saltar al contenido


Disponible 24/7

Disponible 24/7: 091 234-ELLA

¿Qué se debe comer por la mañana y qué se debe evitar por la noche? Una dieta adaptada al ritmo circadiano.

por Biogo Biogo 17 Jul 2025 0 comentarios
Was sollte man morgens essen und was abends vermeiden? Eine Ernährung, die auf den zirkadianen Rhythmus abgestimmt ist.

Contenido:

En una época de creciente conciencia sobre la salud, cada vez más personas reconocen que no solo lo que comemos, sino también el momento en que ingerimos nuestros alimentos es crucial para nuestra salud, bienestar y metabolismo. Nuestro cuerpo funciona según un reloj biológico, el llamado ritmo circadiano, que regula muchos procesos fisiológicos como el sueño, la secreción de hormonas, la digestión y la temperatura corporal. Entender cómo nuestro ritmo circadiano afecta el procesamiento de los alimentos en diferentes momentos del día puede ser clave para desarrollar hábitos alimenticios efectivos. En este artículo, analizaremos más de cerca qué es mejor comer por la mañana y qué conviene evitar por la noche para mantenernos en armonía con el ritmo natural de nuestro cuerpo.

Ritmo circadiano y digestión – ¿por qué es importante la hora de comer?

Cada célula de nuestro cuerpo tiene su propio reloj biológico interno. Sin embargo, el núcleo supraquiasmático en el hipotálamo (SCN) es el "director" más importante para regular el ritmo circadiano. El SCN responde principalmente a la luz, pero también a otras señales, como la hora de comer. Por eso, la luz solar matutina y la primera comida del día tienen una influencia tan fuerte en cómo el cuerpo ajusta su reloj para todo el día.

Digestión, secreción de enzimas, resistencia a la insulina, temperatura corporal y metabolismo de la glucosa – todos estos procesos son mucho más activos por la mañana y durante el día, y se ralentizan gradualmente después del anochecer. Por lo tanto, el cuerpo está preparado para una actividad digestiva intensa por la mañana, mientras que por la noche se prepara para el sueño y la regeneración. Las comidas pesadas y ricas en calorías por la noche pueden alterar este ritmo natural y provocar mala calidad del sueño, acumulación de grasa y problemas metabólicos.

¿Qué comer por la mañana? El desayuno perfecto según el reloj interno

La mañana es el momento en que el cuerpo despierta – los niveles de cortisol aumentan, la temperatura corporal se eleva y la digestión se activa. Es el momento perfecto para proporcionar a tu cuerpo energía y nutrientes, para que puedas comenzar bien el día.

¿Qué vale la pena comer por la mañana?

  • Carbohidratos complejos: Pan integral, avena, gachas (por ejemplo, mijo, trigo sarraceno), cereales sin azúcar – proporcionan energía duradera y no causan picos repentinos de azúcar en sangre.
  • Proteínas: Huevos, productos lácteos (yogur natural, requesón), legumbres, tofu – favorecen la regeneración y la sensación de saciedad.
  • Grasas saludables: Nueces, semillas, aguacate, aceite de oliva – apoyan la función cerebral, mejoran la absorción de vitaminas.
  • Verduras y frutas: ricos en vitaminas, fibra y antioxidantes – por ejemplo, ensaladas de verduras, batidos, fruta fresca (especialmente bayas, manzanas, kiwi).
  • Agua y tés de hierbas: ayudan a rehidratar el cuerpo después de una noche de sueño y apoyan la digestión.

Un ejemplo de un desayuno en armonía con el ritmo circadiano:

Avena con leche vegetal, nueces, arándanos y una cucharada de semillas de lino, acompañada de té de jengibre y un vaso de agua tibia con limón – saciante, antiinflamatorio y estimulante del metabolismo.

Evite por las mañanas: calorías vacías (dulces, cereales azucarados), exceso de grasas saturadas (tocino, salchichas fritas), bebidas azucaradas – pueden alterar los niveles de azúcar e insulina al comenzar el día.

¿Qué se debe evitar por la noche? Comidas que alteran el sueño y el metabolismo.

Por la noche el cuerpo entra en modo de recuperación. Se libera melatonina, disminuye la producción de insulina y enzimas digestivas. Durante este periodo el metabolismo se ralentiza y la digestión es menos eficiente. Por eso, consumir comidas pesadas o calóricas por la noche puede provocar:

  • empeoramiento de la calidad del sueño,
  • problemas estomacales (ej. reflujo, hinchazón),
  • mayor riesgo de aumento de peso,
  • Desregulación de los niveles de azúcar y hormonas.

¿Qué debe evitar especialmente por la noche?

  • Carnes rojas y alimentos grasos: Son difíciles de digerir y permanecen mucho tiempo en el estómago.
  • Dulces y carbohidratos simples: Provocan un aumento rápido del nivel de azúcar en sangre, seguido de una caída brusca, lo que puede perturbar el sueño.
  • Alcohol: Aunque inicialmente puede promover el sueño, interfiere con la fase REM y la calidad del descanso.
  • Bebidas con cafeína: Café, refrescos de cola, té fuerte – incluso varias horas antes de dormir pueden dificultar el conciliar el sueño.
  • Aperitivos de comida rápida: Estos a menudo contienen grasas trans, sal y azúcar – una combinación que sobrecarga el sistema digestivo y altera el ritmo circadiano.

¿Cómo es una cena circadiana? ¿Qué se debe comer por la noche para dormir mejor?

La cena debe ser ligera y fácil de digerir, y consumirse al menos 2-3 horas antes de dormir. No se trata de pasar hambre, sino de cuidar el sistema digestivo, que necesita descanso en este momento. Una cena equilibrada puede incluso ayudar a conciliar el sueño, calmar el sistema nervioso y favorecer la regeneración.

¿Qué se puede comer por la noche?

  • Verduras cocidas o al vapor – por ejemplo, calabacín, zanahorias, brócoli, calabaza – son ligeros y ricos en fibra.
  • Fuentes de proteína ligera: huevos pasados por agua, aves cocidas, pescado, tofu, yogur natural.
  • Productos que favorecen el sueño: Plátanos (fuente de triptófano), semillas de lino, semillas de calabaza, nueces – favorecen la producción de melatonina.
  • Gachas y arroz: carbohidratos complejos de fácil digestión que no sobrecargan el sistema digestivo.
  • Tés de hierbas: Melisa, manzanilla, lavanda – tienen efecto calmante.

Ejemplo de una cena que sigue el ritmo circadiano:

Crema de calabaza con semillas de calabaza y una cucharada de aceite de oliva, servida con un huevo duro y una rebanada de pan integral. Para terminar, té de melisa y limón y 2-3 nueces.

Adaptar conscientemente tu alimentación a tu ritmo circadiano no requiere cambios drásticos, pero puede aportar enormes beneficios para la salud – desde una mejor calidad del sueño y niveles de energía más estables hasta mantener un peso saludable con mayor facilidad. En resumen:

  • Por la mañana : Come comidas sabrosas, saciantes y equilibradas – es el momento de recargar energía y fortalecerte.
  • Por la noche : Apuesta por la ligereza, la calma y la regeneración – come menos, elige productos que favorezcan el sueño.

Tu cuerpo funciona como un reloj – ayúdalo a mantener el ritmo y te recompensará con salud y equilibrio.

Publicación anterior
Siguiente publicación

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de publicarse.

Alguien compró recientemente un

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Elige opciones

Biogo.de
Regístrate para recibir noticias, novedades 🧪 y ofertas exclusivas 🎉📬

Visto recientemente

Opción de edición
Notificación de disponibilidad nuevamente
this is just a warning
Acceso
Carro de la compra
0 elementos