Productos que mejoran la memoria y la concentración
Contenido:
- EFAs, también ácidos grasos esenciales insaturados
- Vitaminas B
- El principal proveedor de energía es la glucosa
- Magnesio
El conocimiento de que nuestra alimentación diaria tiene un impacto considerable en la función cerebral, la memoria y la concentración es ahora ampliamente reconocido. Sabemos que las vitaminas y minerales suministrados con los alimentos son responsables de muchos procesos importantes en nuestro cuerpo. Gracias a los nutrientes, nuestro cuerpo comienza a activar varios mecanismos que influyen en las funciones intelectuales del cerebro. Estimulan la producción de neurotransmisores, hormonas y diferentes tipos de enzimas necesarias para la transmisión de señales entre neuronas. Sin estas sustancias químicas, la asociación, el aprendizaje y la adquisición de conocimientos no serían posibles.
Actualmente vivimos en tiempos en los que la avalancha omnipresente y, sobre todo, el acceso fácil y muy rápido a la información que nos llega de diversas fuentes, hace que diariamente recibamos y analicemos cientos de informaciones. Esto requiere mucho esfuerzo intelectual y una concentración muy buena. Así que veamos con qué productos podemos apoyar el estado de nuestro cerebro, nuestra memoria y nuestra concentración.
EFAs, también ácidos grasos esenciales insaturados
Un componente muy importante de una dieta que apoya el funcionamiento adecuado del cerebro son las grasas insaturadas, es decir, ácidos Omega-3 y Omega-6. Su deficiencia puede causar problemas de memoria y concentración, una sensación de fatiga crónica y un mayor riesgo de demencia o un desarrollo acelerado de la enfermedad de Alzheimer. Además, los ácidos grasos insaturados contribuyen a mejorar la producción de serotonina, lo que afecta nuestro bienestar y la buena gestión del estrés. Dado que nuestro cuerpo no produce EFAs por sí mismo, debemos obtenerlos a través de la alimentación. Se proporcionan mediante productos como:
- Semillas de lino,
- Nueces ,
- pescado marino graso, p. ej.:
- Caballa,
- Salmón,
- Hering,
- Sardinas.
Vitaminas B
Las vitaminas como la B3, es decir, la niacina, y la B4, es decir, la colina, son responsables del buen funcionamiento del sistema nervioso (se considera que la lecitina es una excelente fuente de colina que puede tomarse como suplemento alimenticio). La vitamina B12, por otro lado, influye en la capacidad de memoria. Una deficiencia de ácido fólico, vitamina B6 y vitamina B12 reduce el nivel de homocisteína en la sangre. Esto disminuye el riesgo de trastornos cognitivos y de la enfermedad de Alzheimer. La falta de vitaminas B conduce a problemas de concentración y asociación, a una memoria debilitada y al insomnio. Las personas que consumen muchos dulces y alcohol están especialmente en riesgo de sufrir una deficiencia de estas vitaminas. Las vitaminas B se encuentran en:
- Hígado,
- Pescado,
- Pavo,
- Frijoles,
- Guisantes,
- Cereales integrales,
- Soja,
- Semillas de girasol,
- Pan integral de trigo,
- Cacahuetes,
- Hongos,
- Brócoli,
- Rábanos,
- Huevos.
El principal proveedor de energía es la glucosa
El órgano que absorbe la mayor cantidad de energía de la glucosa es nuestro cerebro. Sin energía regular, el cerebro pierde gradualmente su capacidad de concentración. La glucosa se encuentra en los carbohidratos. Los carbohidratos más valiosos son los carbohidratos complejos. Se descomponen más lentamente en glucosa, por lo que te sientes lleno por más tiempo. Vale la pena consumir carbohidratos de productos integrales, como por ejemplo:
- Sémola de alforfón ,
- Pan de centeno,
- Quinoa,
- Copos de avena .
Magnesio
El magnesio mejora la memoria y aumenta la eficiencia al trabajar o estudiar. Los síntomas de una deficiencia de magnesio pueden incluir irritabilidad, fatiga crónica, problemas de concentración, calambres musculares y temblor en los párpados. Fuentes valiosas de magnesio son:
- Frutos secos,
- Juntos,
- Cacao,
- chocolate negro,
- Copos de avena.
Para mantener una buena memoria y una buena salud mental durante el mayor tiempo posible, no solo es importante alimentarse de manera saludable y equilibrada, sino también comer regularmente y llevar un estilo de vida activo. Sin embargo, cuando se trata de un estilo de vida activo, no es necesario realizar ejercicios extenuantes en el gimnasio. Basta con caminar 30 minutos al día para suministrar suficiente oxígeno a su cerebro y músculos. Además de los productos mencionados anteriormente, también vale la pena incluir el aguacate en una dieta saludable, ya que es rico en potasio y vitamina E y se considera una de las frutas más valiosas que influyen en el correcto funcionamiento del cerebro.
LA ELECCIÓN DEL EDITOR
Dátiles secos 1 kg BIOGO
- €4,21
€4,95- €4,21
- Precio unitario
- / por
Semillas de girasol peladas 1 kg BIOGO
- €3,04
€3,57- €3,04
- Precio unitario
- / por
Almendras 1 kg BIOGO
- €11,69
€13,75- €11,69
- Precio unitario
- / por
Mango deshidratado orgánico 400 g BIOGO
- €10,99
- €10,99
- Precio unitario
- / por
Nueces 800 g BIOGO
- €8,65
€10,18- €8,65
- Precio unitario
- / por
SEMILLAS DE GIRASOL PELADAS ORGÁNICAS 1 KG BIOGO
- €4,44
€5,22- €4,44
- Precio unitario
- / por
Semillas de chía (Salvia Hispanica) orgánicas 1 kg BIOGO
- €7,02
€8,26- €7,02
- Precio unitario
- / por
Copos de avena 800 g BIOGO
- €2,34
€2,76- €2,34
- Precio unitario
- / por
Coco rallado ecológico 500 g BIOGO
- €10,07
- €10,07
- Precio unitario
- / por
Palomitas de maíz (granos de maíz) bio 1 kg BIOGO
- €5,84
- €5,84
- Precio unitario
- / por